ALEGSA.com.ar

Definición de 48 bits

Significado de 48 bits: (48-bit). En Arquitectura de computadoras, 48 bits se emplea para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que tienen un ancho ...
10-07-2025 19:50
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 48 bits

 

(48-bit). En arquitectura de computadoras, el término 48 bits se refiere a un ancho de datos, direcciones o instrucciones de exactamente 48 bits (6 bytes). Esto significa que cada unidad de información puede contener 248 valores posibles, es decir, 281.474.976.710.656 combinaciones distintas.

Se utiliza para describir enteros, direcciones de memoria y otras unidades de datos que requieren una capacidad de representación intermedia entre los anchos de 32 y 64 bits. Por ejemplo, un entero de 48 bits puede almacenar números mucho mayores que uno de 32 bits, pero ocupa menos espacio que uno de 64 bits.

En cuanto a CPU y procesadores, existen arquitecturas que utilizan registros, buses de direcciones o buses de datos de 48 bits. Un ejemplo histórico es el IBM AS/400 en sus variantes CISC, que empleaba direccionamiento de memoria de 48 bits, permitiendo acceder a una cantidad significativa de memoria física y virtual.

En almacenamiento, el uso de 48 bits es relevante, por ejemplo, en la especificación LBA (Logical Block Addressing) de discos duros modernos, donde el direccionamiento de 48 bits permite superar la barrera de los 137 GB de capacidad de los discos duros antiguos, posibilitando el manejo de unidades de varios terabytes.

En redes, las direcciones MAC emplean 48 bits para identificar de manera única cada dispositivo conectado a una red Ethernet. Por ejemplo, una dirección MAC típica es 00:1A:2B:3C:4D:5E, donde cada par hexadecimal representa 8 bits (1 byte), sumando un total de 48 bits.

En el ámbito de la informática forense y el análisis de imágenes de disco, a veces se utilizan bloques de 48 bits para organizar datos, aunque esto depende del formato y la herramienta empleada.

Comparación: Mientras que los sistemas de 32 bits pueden direccionar hasta 4 GB de memoria, y los de 64 bits, cantidades prácticamente ilimitadas para la mayoría de los usos actuales, los 48 bits permiten direccionar hasta 256 TB de memoria, lo que representa un punto intermedio útil en ciertos contextos.


Resumen: 48 bits



En informática, trabajar con información de 48 bits significa que cada dato ocupa 6 bytes. Esto se aplica a enteros, direcciones de memoria, registros, buses y otros elementos de hardware o software. Ejemplos incluyen las direcciones MAC en Ethernet y el direccionamiento avanzado en discos duros y sistemas como el IBM AS/400.


¿Qué ventajas ofrece el uso de enteros de 48 bits en arquitectura de computadoras?




  • Mayor rango numérico: Permite representar valores mucho mayores que los enteros de 32 bits.

  • Ahorro de espacio: Ocupa menos memoria que un entero de 64 bits, siendo útil cuando se necesita un rango amplio pero no extremo.

  • Compatibilidad: Es utilizado en estándares industriales, como las direcciones MAC y el LBA de discos duros.




¿Para qué se utilizan las direcciones de memoria de 48 bits?



Las direcciones de memoria de 48 bits se emplean para acceder a grandes bloques de información. En sistemas de memoria virtual, este tamaño de dirección permite direccionar hasta 256 terabytes de memoria, facilitando la ejecución de aplicaciones complejas y la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos.


¿Qué son las unidades de datos de 48 bits en arquitectura de computadoras?



Las unidades de datos de 48 bits son bloques de información de 6 bytes. Pueden ser instrucciones de procesador, direcciones de memoria, identificadores únicos (como direcciones MAC) o datos de entrada/salida en sistemas que requieren una precisión intermedia. Por ejemplo, una imagen digital podría almacenar información de color de 16 bits por canal en RGB, sumando 48 bits por píxel.


¿Existen desventajas en el uso de enteros de 48 bits en arquitectura de computadoras?




  • Compatibilidad limitada: La mayoría de los lenguajes y arquitecturas estándar no soportan nativamente enteros de 48 bits, lo que puede dificultar el desarrollo y la portabilidad.

  • Uso de memoria: Puede implicar un uso de memoria innecesario si el rango de valores requerido es menor, o resultar insuficiente para aplicaciones que demandan más de 48 bits.

  • Complejidad: Implementar soporte para 48 bits puede requerir operaciones adicionales en hardware o software.




¿Cómo se diferencia un entero de 48 bits de otros tamaños de enteros en programación?



En programación, un entero de 48 bits no suele estar definido como un tipo estándar, por lo que debe implementarse con estructuras específicas, como arreglos de bytes o tipos personalizados. Por ejemplo, en C, se podría simular con una estructura de 6 bytes o usando tipos enteros más grandes y limitando el rango permitido.


¿Qué otros tamaños de enteros se utilizan en arquitectura de computadoras?



Los tamaños más comunes son 8, 16, 32, 64 y 128 bits. Cada uno se adapta a diferentes necesidades: 8 bits para caracteres ASCII, 16 bits para números pequeños o instrucciones cortas, 32 y 64 bits para la mayoría de los cálculos y direccionamiento actuales, y 128 bits para operaciones criptográficas o científicas avanzadas.






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 48 bits. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/48_bits.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías